Ya está: ¡vuelve esa época del año en la que las montañas se cubren de un manto blanco de nieve! Si te gustan los paisajes, el deporte y las actividades de invierno, es hora de volver a las pistas y disfrutar del aire puro y un paisaje mágico.
Si te apetece, pero aún no tienes una idea clara de dónde ir, permítenos recomendarte algunos de los destinos más bonitos que puedes encontrar en Europa para tus vacaciones de invierno. Tanto si se trata de unas vacaciones de esquí como de una escapada de fin de semana, con la familia o con los amigos, asegúrate de tener todo lo que necesitas antes de tu viaje y hacer la maleta.
Sierra Nevada, la estación de esquí más meridional de Europa

El primer destino que proponemos está en la región más meridional de nuestro país, Sierra Nevada.
Situada en Andalucía, cuenta con las cumbres más altas de la Península Ibérica y ha sido reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO por su gran valor paisajístico y naturalista, y posteriormente clasificada como Parque Nacional, accesible fácilmente en coche, tren y transporte local.
Su turismo es principalmente de invierno, gracias a sus 115 km de pistas de esquí alpino y 21 remontes. No tiene nada que envidiar a otras estaciones y está especialmente indicada para esquiadores intermedios y jóvenes por el nivel de las pistas y la oferta de actividades, incluidas las más modernas como el freestyle y el snowboard en el Sulayr SnowPark, pero desde luego no se excluye a los más jóvenes o menos experimentados. Se ofrecen numerosas experiencias y cursos, como el patinaje ecológico o el tobogán, así como la posibilidad de alquilar equipos directamente en el lugar, actividades familiares y muchas otras para el interés de todas las edades. Además, no faltan las oportunidades de descanso y cultura tanto en las inmediaciones de las instalaciones como en los alrededores, ya que la ciudad de Granada, a los pies del macizo, está a unos 30 km.
Si la idea de unas vacaciones de esquí alternativas mezcladas con el turismo urbano y cultural de los alrededores te intriga, así como la experiencia de probar tapas a gran altura, ¡prepárate y reserva!
Recuerdos que hay que meter en la maleta: No te olvides de comprar jamón de Trevélez, Miel de la Alpujarra o aceite de oliva de los Montes de Granada para poder revivir las cumbres de Sierra Nevada una vez que hayas vuelto a la vida cotidiana.
Val Gardena en Italia, el valle de los Dolomitas

El valle dolomítico por excelencia: Val Gardena, en la región Alto Adige. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está situado en territorio ladino en el corazón del Tirol del Sur.
Accesible en coche y en tren, es maravilloso descubrirlo durante todo el año gracias a los fenómenos naturales únicos a los pies de los llamativos Dolomitas. En invierno, sin embargo, los paisajes cubiertos de nieve la convierten en un paraíso para los amantes del esquí, ofreciendo muchas actividades y oportunidades.
Su fama se debe principalmente al turismo de esquí, y no es casualidad que haya sido premiada varias veces como la mejor zona de esquí del Tirol del Sur. Con sus 175 km de pistas a las que se accede por 80 remontes, este valle forma parte del Dolomiti Superski. El Sellaronda, por ejemplo, la excursión más popular, le da la oportunidad de esquiar en cuatro zonas en el mismo día. Pero no sólo se puede esquiar, también hay pistas de patinaje, snowboard y muchas otras experiencias, ¡todo ello rodeado de unas vistas impresionantes! Y si es nuevo en los deportes de invierno o viaja con niños, puede contar con los mejores instructores y apuntarse a las clases para estar preparado para empezar a experimentar las pistas. Y si no tienes tu propio equipo, no faltan las tiendas o los alquileres.
Las tres principales ciudades del valle son Ortisei, Santa Cristina y Selva di Val Gardena, centros característicos dispuestos a acogerte con su oferta cultural, gracias a la mezcla de culturas y estilos entre el ladino, el austriaco y el italiano, la gastronomía y el relax. ¿Estás preparado para sumergirte en este emocionante ambiente, quizás ante un humeante plato de canederli?
Recuerdos que hay que meter en la maleta: Puedes traer a casa algunas pequeñas esculturas de madera o adornos de la artesanía local para añadir un elemento decorativo natural, de modo que puedas revivir la sensación de tranquilidad de las vacaciones en la montaña en las habitaciones de tu casa.
Chamonix en Francia, la capital del alpinismo

Sigamos con otra joya alpina, una ciudad enclavada en el corazón de los Alpes franceses. Chamonix-Mont Blanc es fácilmente accesible en coche y se encuentra a los pies del Mont Blanc, en la región francesa de la Alta Saboya.
Esta estación de montaña, situada en el valle del Arve, ofrece durante todo el año paisajes de postal y atracciones naturales, como el lago Blanco y la Aiguille du Midi. Además, puede subir a uno de los cinco trenes de cremallera del país, el tren de Montenvers, para viajar en el tiempo por la ladera de la montaña hasta el glaciar Mer de Glace. Es en invierno, gracias a sus macizos legendarios y a su historia, cuando los amantes de las actividades de temporada pueden descubrir su verdadera magia. Fue desde aquí donde los pioneros se lanzaron a la conquista de las cumbres, escribiendo así la historia del alpinismo y cambiando la forma de vivir la montaña.
Es uno de los destinos más conocidos de Europa, siempre dispuesto a reinventarse para satisfacer todas las edades y necesidades de sus visitantes, desde los aventureros hasta los que se acercan por primera vez al mundo de las pistas. 170 km de pistas de esquí, 60 remontes, raquetas de nieve, trineos y muchas otras experiencias, así como spas, hockey y todo lo necesario para aprovechar al máximo tu estancia. Si te apetece recargar las pilas tanto físicamente como mentalmente con las experiencias y los paisajes que ofrece esta estación enclavada entre los macizos más altos de los Alpes, planifica tu viaje!
Recuerdos que hay que meter en la maleta: Volverás a casa como nuevo, pero no te olvides de meter traer algunos regalos para tus amigos y familiares. ¿Algún consejo? Algunas postales de las vistas del Mont Blanc o algunos quesos típicos, los más conocidos son el Tomme, el Emmental de Saboya o el Beaufor.
St. Moritz, una joya de los Alpes suizos

Los Alpes suizos son, por supuesto, una visita obligada para los amantes del esquí. Uno de los destinos más populares es Sankt Moritz, situado en el cantón de los Grisones, en la Alta Engadina.
El origen de esta estación, situada a 1856 m sobre el nivel del mar, se debe inicialmente a la presencia de fuentes termales, pero desde entonces ha sido la precursora de muchas innovaciones en el ámbito de las vacaciones de invierno y en todas las estaciones. En 1864, el hotelero Johannes Badrutt hizo una apuesta con algunos visitantes en la que se comprometía a hacerles la estancia acogedora también durante el siguiente invierno, y no sólo durante las vacaciones de verano. Moritz se convirtió en una de las primeras y más famosas estaciones de esquí, sede de dos Juegos Olímpicos de Invierno, y uno de los principales destinos de vacaciones de invierno en Europa. Aquí podrás disfrutar de modernas infraestructuras, 350 km de pistas, el descenso más pronunciado de Suiza con su 100% de pendiente en el acantilado de Piz Nair y todo tipo de actividades y experiencias deportivas de invierno, desde el patinaje sobre hielo hasta el bobsleigh.
Pero no sólo eso, hoy en día se considera un destino para unas vacaciones deportivas pero también de lujo. Los huéspedes disfrutan de un moderno estilo de vida alpino, de una gastronomía de primera clase, de compras y de atracciones turísticas y culturales, a las que se puede llegar principalmente en coche, pero también en tren. Si tu plan es encontrar un lugar para regenerarte, entonces St Moritz es ideal para ti. Un poco de deporte, compras, relajación y buena comida y estarás listo para volver a la carga.
Recuerdos que hay que meter en la maleta: Aprovecha este ambiente chic para renovar tu armario, pero también para llevarte a casa algunos recuerdos de las tradiciones locales: de una maqueta de trineo, por ejemplo, vinculada a la costumbre de Chalandamarz, o de una casita típica de esta región.
Para ver una y otra vez los impresionantes paisajes que descubrirás durante tu viaje de esquí y para compartirlos con tus amigos y familiares, ¡publica tus fotos más bonitas en Instagram!
¿Te han convencido nuestras alternativas? Cualquiera que sea tu destino final, tanto si viajas con amigos, como con la familia o en pareja, asegúrate de salir con todo lo necesario y no volver con las manos vacías. No te preocupes si tienes que llevar mucha ropa, equipo y botas pesadas, con el equipaje adecuado Hybrid Luggage, con bolsa de vacio incluida, no tendrás el problema de una maleta demasiado llena y podrás volver con todos los recuerdos que quieras. Y ahora, ¡cuéntanos en los comentarios si vas a elegir uno de estos destinos o dónde has decidido ir!