El verano está a la vuelta de la esquina, pero antes de que puedas disfrutar de los bonitos días, probablemente aún tengas que terminar algunas tareas. Ordenar la casa, preparar las vacaciones… ¿No sabes por dónde empezar? No te preocupes, los expertos en organización de la FFPO, la federación francófona de profesionales de la organización, te ayudarán a ver las cosas más claras.

Como en verano no tenemos jerséis grandes en los armarios, lógicamente deberíamos ahorrar más espacio, pero nuestro vestidor siempre parece estar lleno. ¿Cómo se organiza durante este periodo?
Olivia Le Guern: ¡Empieza por clasificar! Deja a un lado lo que llevas siempre, y luego mira lo que queda. Piensa en deshacerte de todo lo que esté en mal estado, tenga agujeros o desgarros. La ropa que no usaste el verano pasado, la que es demasiado pequeña o grande, la que no te hace sentir bien, véndela o dónala. Guarda toda la ropa fuera de temporada en cajas de almacenaje al vacío y enrolla tus cinturones, bufandas y corbatas en los organizadores de Compactor. Después de esto, ¡seguro que tu armario estará mucho más aireado!
Mis bañadores siempre están mezclados. ¿Cómo puedo mantenerlos organizados para no perder tiempo buscando qué parte inferior corresponde a qué parte superior?
Noëlle Bougnon: Suelo aconsejar que elijas un cesto (una caja o una cesta para poner en un cajón o en una estantería) adaptado al número de bañadores que tengas. Siempre agrupo cada parte superior e inferior según un método de plegado particular: las copas del sujetador se doblan una encima de la otra y la parte inferior correspondiente se coloca en el hueco formado por el ensamblaje de las copas. Así agrupados, los trajes de baño se colocan uno al lado del otro en tu cesta específica y vuelven a estar todos visibles en un vistazo. Para obtener un resultado estético, también me divierto jugando con los colores (degradados, arco iris, etc.).

Para este verano, quiero ordenar por fin mi baño deshaciéndome de lo superfluo, pero no sé por dónde empezar. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Eliette Barrier: Te recomiendo que empieces por determinar tus rutinas de belleza. Hay que distinguir entre las rutinas diarias (hidratación, peinado…) y las rutinas de fin de semana (mascarillas para el pelo y la cara). Una vez realizado este paso, saca todos tus productos y clasifícalos por categorías: cuidado facial, capilar y corporal, maquillaje, accesorios… No olvides las toallas. Y para cada producto, pregúntate si encaja en tu rutina. Si no es el caso de algunos de ellos, no dudes en reciclarlos o regalarlos a través de una web especializada si no están usados ni caducados. Cuidado, los esmaltes de uñas van directamente al centro de eliminación de residuos. En cuanto a los productos que has elegido conservar, recuerda comprobar las fechas de caducidad. ¿Has terminado? Es hora de organizarse por temas. Los organizadores de cosméticos son muy útiles para tener todos tus productos juntos y a la vista. Y si, como yo, tu familia ha crecido y no sabes dónde guardar la bañera del bebé, opta por un gancho de ventosa Bestlock en la esquina de la bañera. Seguro que ahorrarás espacio.
En verano suelo celebrar cenas en mi casa con familiares y amigos, lo que pone mi cocina patas arriba. ¿Cómo puedo evitar que mi cocina se ensucie?
Françoise Guinchard: Limpia los utensilios usados sobre la marcha, ya sea lavándolos a mano si aún los necesitas o metiéndolos en el lavavajillas. Secar y guardar inmediatamente. Para la vajilla que se va a utilizar en la comida, prevé una mesa adicional para poner todo lo que será útil. Así, los platos sucios no estarán junto a los platos limpios.

Tengo un pequeño jardín que quiero diseñar este verano. ¿Cómo puedo hacer para que sea práctico?
Daphné Londero: Si tienes un cobertizo de jardín, considera la posibilidad de añadir una pequeña estantería en su interior y ganchos para todo tu equipo de jardinería. Si aprovechas la altura de tu cobertizo, todo será accesible y fácil de coger. Si no tienes un cobertizo, dedica una parte del garaje al mantenimiento de tu jardín. De nuevo, una estantería y unas cajas bien etiquetadas, ¡y listo! En el propio jardín, aunque sea pequeño, puedes definir zonas: de descanso, de juegos, de huerto o de hierbas, en función de la superficie disponible y de tus deseos. Para ahorrar espacio, piensa en los muebles de jardín plegables. Si hay muros en el borde de tu jardín, también puedes aprovechar su altura colgando plantas, por ejemplo.
Me mudo a mi nueva casa el mes que viene. ¿Qué consejos darías para tener una casa organizada rápidamente?
Sandra Fradin: Es fundamental sentarse a pensar en la elección de los armarios. De esto dependerá una organización optimizada o no. Para ello, intenta visualizar tu habitación en orden. ¿Quieres que los abrigos sean visibles en la entrada? Para no dejar los zapatos tirados por ahí, ¿has pensado en un espacio dedicado a guardarlos? ¿Dónde se guardará el correo y las llaves? En resumen, haz este pequeño ejercicio para cada habitación. Ten en cuenta que sólo debes guardar lo que es importante y esencial para ti. Así que organiza antes de ordenar. Lleva tiempo, pero ganarás en calidad de vida y facilidad de almacenamiento. El orden debe tener en cuenta el estilo de vida de tu familia. Pero no te preocupes, nada es inamovible. Si notas que una categoría no está en el lugar correcto, ¡cámbiala!

Antes de las vacaciones, tengo miedo de no tener suficiente espacio en la maleta o de olvidar cosas importantes… ¿Tienes algún consejo para hacer la maleta de forma eficiente?
Sophie Labat: Para que no se te olvide nada, te recomiendo que cojas un bolígrafo y un papel y hagas una lista de todo lo que vas a necesitar. Puedes hacerlo unos días antes de hacer la maleta. Ten la lista a mano y añade cosas sobre la marcha. Anota diferentes categorías: ropa (de día, de noche, de tarde), calzado (de día, de tarde, deportivo), accesorios (gafas, pareo, guantes, gorros), documentos importantes, medicamentos, etc. El día que hagas la maleta, utiliza esta lista y pon todo delante de ti antes de meterlo en el equipaje, marcando lo que se ha enumerado. Si el volumen es demasiado grande, te aconsejo que utilices bolsas de almacenaje al vacío, especialmente las que se pueden utilizar manualmente, ya que no siempre tienes una aspiradora en tu destino de vacaciones.
Alquilé una casa de vacaciones durante una semana con mi familia. ¿Cómo puedo aprovechar al máximo mis vacaciones y seguir teniendo un espacio ordenado?
Sophie Ehrhardt: En función de la distribución de la casa, decide desde el principio dónde vas a guardar las pertenencias habituales de cada uno (ropa y ropa sucia, juegos/pasatiempos, zapatos…) y las cosas para las excursiones (mochilas, sombreros, gafas de sol, crema solar, botellas de agua, mapas de senderismo…). Explica este principio a toda tu familia. Esto evitará que tu casa sea invadida rápidamente y permitirá que todos encuentren sus cosas rápidamente. Si todo el mundo sigue el juego, podrás dejarte llevar y disfrutar de un tiempo de calidad en familia.

Cada año traigo más y más cosas a mi segunda casa, me estoy quedando sin espacio. ¿Cómo se optimiza el espacio?
Anne Douard: Al igual que con tu casa principal, ten cuidado con el desorden en tu segunda casa. Al final de tu estancia, haz un inventario de lo que has utilizado y deshazte de las cosas innecesarias. Para ayudarte a desordenar, imagina que tienes que alquilar tu casa a unos amigos.
Tengo miedo de que la ropa que dejo en mi segunda casa se estropee. ¿Cómo puedo mantenerla en buen estado?
Apolline Vandenbroucke: Guarda tu ropa en cajas de almacenaje al vacío Compactor cuando no estés. Además de ahorrar espacio, estos productos protegen los textiles. Así que no se dañarán.

Y si buscas un organizador profesional en España, consulta la web de AOPE. Sin duda encontrarás el que necesitas.