Hace más de 3.000 años en China se originaba una disciplina de origen taoísta que se denominaría Feng Shui (cuyo significado es viento y agua). Claro que, en aquella época, sus defensores no se imaginarían que su filosofía iba a servir, varios miles de años más tarde, para decirnos cómo armonizar nuestros dormitorios o decorar nuestro hogar para que la energía positiva fluya. No podemos acusarlos. Monet tampoco se habría imaginado que sus pinturas iban a ser la decoración favorita de las salas de espera de consultorios médicos. Y ello no disminuye su genialidad.
Maravillosa, enigmática y difícil de aprehender, toda la filosofía que proviene de Oriente termina eclipsando a un gran público occidental. Sin embargo, nos surge la inquietud: ¿cómo hizo esta disciplina para volar miles de kilómetros y volverse tendencia en materia de decoración?
El Feng Shui es…
El Feng Shui es una disciplina se encarga de jerarquizar y organizar objetos en el espacio para que pueda fluir la energía positiva o ch’i. Allí radica la clave de por qué una disciplina tan antigua pudo volverse una tendencia decorativa. El Feng Shui está profundamente conectado con la teoría del ying y el yang taoísta. Por ello es tan importante la polaridad. Su filosofía se basa en lograr un equilibrio espacial utilizando los 5 elementos básicos de la naturaleza: madera, fuego, tierra, agua y metal.
Siendo nuestro refugio en el mundo, es normal que busquemos que nuestra casa sea un espacio de armonía y equilibrio que favorezca la paz y el bienestar.
Entonces, ¿cómo podemos adaptar nuestra casa y, más precisamente, nuestro dormitorio para beneficiarnos de este flujo de energía positiva, beneficiando a la pareja y obteniendo un sueño reparador? Aquí te compartimos las 10 claves para decorar tu habitación siguiendo los preceptos del Feng Shui.
1. Cama y Feng Shui
El elemento central del dormitorio da muchas pautas que pueden ser leídas por el Feng Shui para detectar cómo es la relación de la pareja.
La ubicación de la cama, por ejemplo, es clave en la percepción psicológica del dormitorio. Debe estar apoyada contra una pared sólida que permita ver la entrada de la habitación. Por pared sólida nos referimos a una pared sin ventanas ni puertas, un muro que nos asegure una energía Yin y potencie la estabilidad y la quietud.
Por otra parte, es desaconsejable que la cama esté frente a una puerta o debajo de una ventana. Las entradas aceleran el flujo del chi perturbando el descanso y la intimidad.
Además la distribución del espacio debe ser equitativo. Ambas personas deben sentirse a gusto y tener un acceso cómodo a la cama. Si una de las personas duerme arrinconada contra una pared es posible que en un tiempo se sienta agobiada en la relación.
2. Cabecero
Es muy aconsejable escoger un cabecero para nuestra cama. La falta de cabecero crea inestabilidad y genera agotamiento físico y emocional. Privilegia los cabeceros simétricos de madera. Escoge de formas rectangulares u ovaladas en lugar de formas más agresivas o triangulares.
3. Orden
Un espacio abarrotado de objetos no favorece el descanso. ¿Quién puede descansar y relajarse cuando a su alrededor reina el caos? Para evitar el desorden en el dormitorio escoge distintos elementos de almacenaje que puedas combinar. Las cestas en fibras naturales son una gran solución porque aportan el elemento de la tierra que trae seguridad y estabilidad.
4. Mobiliario
En cuanto a los muebles a elegir para tu dormitorio es importante focalizarse en aquellos muebles que no sean activadores de energía y que propicien la relajación. Por ser el espacio de la pareja y del descanso, se desaconseja situar en el dormitorio un escritorio o espacio de trabajo. Si la distribución de tu apartamento no te permite ubicarlo en otro sitio, es muy importante que este espacio esté ordenado y sin papeles a la vista.
El hecho de que el trabajo acumulado sea visible desde tu espacio de descanso, atenta contra la relajación que deberías hallar en el sueño. Para organizar tus documentos privilegia las cajas y cestas en tejidos naturales o colores de la tierra.
En cuanto al armario, escoge uno de diseño sencillo o minimalista, de bordes redondeados. No sitúes en la habitación objetos que pueden afectar negativamente el descanso, como podría ser un banco de gimnasia o un ordenador.
Para propiciar el equilibrio en la pareja, escoge dos mesas de noche iguales o simétricas y coloca también de cada lado de la cama una lámpara para que cada uno pueda tener su propia iluminación sin perturbar el sueño del otro.
5. Colores
Elige colores suaves para crear un espacio relajante. Se recomiendan los colores pálidos, los tonos pasteles, o los colores de la tierra para favorecer el descanso y la armonía. Se debe evitar utilizar los colores demasiado fríos o excesivamente estimulantes. Todos ellos son activadores y dificultan el reposo. Los colores más adecuados serían entonces el salmón, rosa, colores terrosos, vainilla, limón, verdes y violetas suaves para crear un equilibrio entre los distintos textiles.
6. Tecnología
También se debe evitar colocar en el dormitorio elementos electrónicos y tecnológicos. Sabemos lo tentador que es tener un televisor o el teléfono móvil cerca de la cama pero todos estos elementos son activadores y perturban el descanso. Además todos ellos influyen de forma negativa en la relación de la pareja. Es necesario que el dormitorio sea un espacio de bienestar donde relajarse y estar en armonía con tu pareja.
7. Elementos naturales
El dormitorio es el espacio del descanso, el sueño y la armonía. Es por eso que, para dormir de manera reparadora y relajante, necesitamos de elementos asociados a la tierra que brinden seguridad, estabilidad y apoyo. Colocar elementos naturales, materiales ecológicos, de fibras naturales aporta las características del elemento tierra y te asegura el flujo de energía positiva.
8. Espejos
El Feng Shui nos aconseja prescindir de espejos en el dormitorio ya que ellos tienden a rebotar la energía y generan profundidad e inestabilidad. Una buena solución para integrarlos en esta habitación sin que afecten tu sueño es colocar un espejo en el interior de la puerta de los armarios. De esta forma, el espejo estará visible cuando lo necesites pero oculto el resto del tiempo.
9. Objetos móviles
Los móviles son objetos característicos que todos asociamos con el Feng Shui y la decoración asiática. Éstos elementos colgantes ayudan a facilitar el flujo del Chi (la energía vital en todo espacio). Debes tomar en cuenta el material del móvil y la ubicación según los puntos cardinales de tu casa para crear distintos tipos y flujos de energía.
10. Accesorios
Al momento de escoger la decoración para tu dormitorio elige accesorios siempre en número par: dos o cuatro cuadros, dos cojines, dos plantas… El dos es el número de la pareja, mientras que el uno se asocia a la soledad.