Si hay algo que todos hemos notado desde el comienzo de la crisis sanitaria es que la necesidad de la naturaleza nunca ha sido tan importante. Afortunadamente, la flexibilización de las medidas nos permite ahora ser ecológicos como es debido. ¿Por qué no aprovechar para aplicar los principios de la Forest Therapy? Estos baños de bosque, muy populares en Japón, tienen fama de reducir el estrés y favorecer la relajación. Y si no tienes la suerte de vivir cerca de un bosque, te damos algunos consejos para crear un ambiente natural y relajante en casa.
Un concepto que viene de Japón

Es en 1982 cuando nació el concepto de Forest Therapy bajo el impulso del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca japonés. Denominada Shinrin-Yoku en el País del Sol Naciente, esta práctica tuvo como objetivo promover los paseos por el bosque entre la población. ¿La razón? Según los estudios científicos, tendrían un impacto significativo en la reducción del estrés. Considerada como una medicina preventiva, la terapia forestal es tomada muy en serio por el gobierno japonés, que invirtió casi cuatro millones de dólares en los años 2000 y 2010 para impulsar la investigación en este campo. Los resultados de estos últimos no hacen sino confirmar sus numerosos beneficios para la salud.
Las virtudes de los baños de bosque

Más que un simple paseo por el bosque, la Forest Therapy es una verdadera comunión con la naturaleza. Ya sea mientras se camina, se medita o se practica yoga, consiste en tomar conciencia del entorno movilizando los cinco sentidos. Escuchar el canto de los pájaros, admirar las diferentes tonalidades de verde de los árboles, oler los perfumes naturales, disfrutar de una bocanada de aire fresco o tocar los elementos que le rodean, son actividades recomendables para beneficiarse plenamente de esta práctica. Primera observación: el estrés acumulado durante el día se reduce considerablemente. Resultado: el sistema nervioso se calma y el sistema inmunitario se refuerza. En consecuencia, los baños de bosque son fuente de varios beneficios para el organismo, como la disminución de la concentración de cortisol, la reducción del nivel de azúcar en sangre y los efectos positivos sobre la salud mental al estimular la imaginación.
Aplicar los principios de la Forest Therapy en casa

¿No vives cerca de un bosque? No te preocupes, hay algunos trucos para recrear un ambiente natural en casa y recargar las pilas cada día. En primer lugar, elige una habitación tranquila en la que puedas meditar fácilmente sin que nadie interrumpa. A continuación, utiliza velas perfumadas, incienso con olor a árbol o aceites esenciales para redescubrir las agradables sensaciones que implica una inmersión en la naturaleza. Esta sensación de bienestar se multiplicará sin duda con una banda sonora que evoque los sonidos del bosque y a una decoración compuesta por plantas y elementos visuales que nos remitan paisajes encantadores.
Tanto si decides practicar la terapia forestal al aire libre como en casa, no hay duda de que te ayudará a desconectar del estrés cotidiano.