Prestar especial atención a lo que consumimos, apoyar la creación responsable, volver a lo básico… La crisis sanitaria ha reforzado sin duda nuestra conciencia medioambiental. Desde la moda hasta los viajes, este deseo de actuar en favor del planeta es cada vez más común en muchos ámbitos. El ámbito de la decoración no es una excepción. Desde los accesorios hasta los muebles, la ecorresponsabilidad guía más que nunca su proceso de fabricación. Porque debemos reducir el consumo de plástico y de fibras sintéticas, aquí tienes una lista de materiales ecológicos para elegir en tu casa y hacer que la estética rime con la ética.
La madera certificada: durabilidad y solidez

Muy popular para el diseño de muebles, la madera se considera ecológica cuando procede de bosques protegidos. Dos etiquetas fiables garantizan que no ha contribuido a la deforestación: FSC (Forest Stewardship Council) y PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes). El objetivo de ambas es asegurar una gestión forestal sostenible teniendo en cuenta los aspectos medioambientales y sociales. Así, en cada etapa de la transformación de la madera, estos certificados garantizan una reducción considerable de la huella ecológica. Otras ventajas de la madera: su solidez y su capacidad para adaptarse a todos los estilos de decoración añadiendo un bonito toque natural.
El bambú y la fibra de bambú son populares

Al igual que la madera, el bambú atrae no sólo por su naturalidad sino también por su estética intemporal. Utilizada para fabricar utensilios, objetos decorativos o muebles, esta planta consume mucha menos agua para crecer y libera más oxígeno que un árbol. Por lo tanto, su impacto medioambiental es menor. Otra de sus cualidades ecológicas es su capacidad de crecer rápidamente, sin productos químicos, lo que permite una regeneración óptima de los bosques. La fibra de bambú también está de moda y es cada vez más popular entre los consumidores. Está fabricada con pulpa de bambú y representa una verdadera alternativa al plástico, ofreciendo la mayoría de sus ventajas sin dañar el medio ambiente.
El corcho: una alternativa 100% natural

Fabricado a partir de la corteza del alcornoque, el corcho es uno de los principales materiales ecológicos utilizados en el ámbito de la decoración gracias a sus numerosas ventajas. Además de ser biodegradable, se renueva de forma natural, no daña el árbol cuando se extrae y su tratamiento requiere muy poca energía. Por si fuera poco, es resistente, ligero e hipoalergénico. Desde el punto de vista del diseño, este material da sin duda un toque de originalidad y de carácter.
El auge de los materiales reciclados

Madera, cuero, nylon, algodón, vidrio… Los materiales se reciclan para el deleite de los amantes de la naturaleza y del diseño. En la gran familia de los materiales reciclados, el cartón ondulado es sin duda el más extendido. Totalmente biodegradable, está fabricado con papel de cartón reciclado y fibras nuevas para garantizar una mejor calidad. En decoración, es la estrella de los talleres DIY para diseñar pequeños objetos o espacios de almacenamiento. Algunas marcas incluso lo combinan con la madera en la fabricación de sus muebles para obtener un resultado impresionante. Aunque no está bien visto, el plástico puede ser eco-friendly cuando se recicla. Tanto si se utiliza para crear telas como muebles, su uso evita un mayor consumo de petróleo y promueve la eliminación de residuos.
Ahora que sabes más sobre los materiales ecológicos, ¿cuáles vas a elegir para mejorar tu interior?