El placer que proporciona degustar una buena copa de vino es mágico. De hecho, al saborear un buen vino se combinan varias percepciones sensoriales embriagadoras. Y no sólo eso, si se consume con moderación favorece la ingesta de numerosos minerales y tiene un efecto antioxidante.
«Una botella de vino contiene más filosofía que todos los libros del mundo»
Louis Pasteur
Una de las mejores formas de disfrutar del vino es en compañía, ideal para acompañar cualquier ocasión. De todas formas, es importante hacer un uso moderado.
Si eres un amante del llamado «Néctar de Baco», ¡monta una bodega en casa!
Una idea perfecta para cultivar tu pasión. Podrás exponer tu colección, dedicarte a la conservación como un profesional e invitar a amigos y familiares a catas de calidad.
¿Dónde poner tu bodega en casa?
El primer paso es tener en cuenta las condiciones ideales para garantizar un almacenamiento adecuado de las botellas. Descubre los requisitos a tener en cuenta en nuestro artículo ¿Cómo guardar y almacenar tus botellas de vino?

Empecemos por la ubicación. Las características para un entorno ideal para el envejecimiento óptimo del vino son:
- temperaturas estables entre 10 y 14 grados
- humedad constante entre el 70% y el 80%
- poca luz
- ausencia de olores
- vibraciones mínimas
Por lo tanto, la ubicación ideal en una casa sería un sótano, un semisótano.
¿No tienes un espacio con esas características?
La cocina y el salón en tu casa no son precisamente los lugares ideales para una bodega profesional. Pero situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas. No todo el mundo dispone de habitaciones enteras para crear una bodega, así que hay que equiparse y recrear el ambiente ideal de la mejor manera posible. He aquí algunas ideas:

Aislamiento. Para evitar la luz, los olores y las vibraciones, procura aislar la zona que tienes en mente cubriendo las paredes con un material adecuado, como el polietileno. Por ejemplo, el hormigón no proporciona un aislamiento adecuado, ya que es muy poroso. Si tienes paredes de hormigón, crea una capa doble para conseguir una pared más gruesa y por lo tanto más aislante. Además, piensa en las ventanas y puertas, que pueden ser revestidas con una cavidad de poliuretano.
Control de la temperatura y la humedad. El clima de la habitación es muy importante. Para garantizar un determinado nivel de humedad, un sistema eficaz es crear una barrera de vapor. Para ello, recubre la zona de la bodega con polietileno. En cuanto a la temperatura constante, hay varias formas de enfriar una habitación. Algunos ejemplos son climatizadores por conductos, aunque es un sistema un poco caro, o la refrigeración dividida o mural.
¿Cómo equiparla?
Para un almacenamiento y conservación óptima, las botellas deben colocarse en posición horizontal. En particular, se necesitan varios niveles según el tipo de vino que almacenemos:
- los vinos espumosos y blancos deben almacenarse en el fondo, necesitan temperaturas más bajas
- los vinos tintos necesitan temperaturas más suaves, por lo que deben almacenarse más arriba
- los vinos generosos son los únicos que se almacenan en vertical

Los muebles más adecuados y elegantes son las estanterías y los estantes de madera. Este material es capaz de mantener niveles de humedad estables. Además, hay prácticos separadores para aprovechar al máximo el espacio de la estantería y subdividir las botellas individualmente. Simplifica la clasificación aplicando etiquetas con el nombre, la región de origen y el año.
También puedes apilar cubos específicamente destinados al almacenamiento de botellas o utilizar el espacio verticalmente con estantes y soportes de pared.
La zona de degustación
Como sugiere el nombre, cada botella se encuentra en su propia celda de almacenamiento, que tiene una profundidad simple o doble. Esta es probablemente la forma más popular de almacenamiento de vino.
Prepara una zona dedicada a la degustación de las mejores marcas almacenadas en tu bodega con tus invitados. Si tienes espacio suficiente, puedes hacerlo directamente en la bodega. En otros casos, organiza una zona en la cocina o el salón. Lo importante es hacer que tus invitados se sientan cómodos y preparar una buena presentación.

Confort. Tener un punto de apoyo estable para las botellas y los vasos es muy importante. Así, no tendrás que preocuparte de que acaben en el suelo. Por ejemplo, elige con cuidado una mesa bonita. Haz que todos se sientan cómodos con sillas o taburetes. Mejor aún si disponen de cojines blandos para reposar más cómodamente.
Presentación. Utiliza elegantes portabotellas para mostrar las colecciones de las que te sientas más orgulloso. Déjalos en una estantería a la vista, en un armario o donde quieras. Utiliza bandejas o cajas para transportar todo lo que necesites para poder llevarlo a la mesa. Por último, si quieres regalar un vino de calidad después de la cata, utiliza cajas de vino de madera natural. Muy práctico para hacer un regalo con estilo.

Ambiente. Para crear un ambiente ideal, coloca velas aromáticas en la habitación. Pero no demasiadas, debe prevalecer el olor del vino al llevar la copa a la boca. Y quizás una luz suave de velas o faroles. Para dar un aire aún más elegante y acogedor, coloca plantas naturales y cestas.
Una vez que haya organizado y preparado tu bodega en casa, sólo tienes que invitar a tus seres queridos y mostrarles toda tu originalidad y profesionalidad. Se quedarán con la boca abierta y estarán deseando disfrutar de un vino de calidad guardado con el mejor cuidado.