Los referentes del mundo de la decoración han especulado mucho acerca de los colores, las texturas, los muebles y los objetos que marcarán la tendencia decorativa este año. Tendencias que quedan y tendencias que se van, con cada nuevo año hay novedades a las que estar atentos para darle un toque renovado a nuestro hogar. Verás que es sencillo y no requiere de una gran inversión.
En lugar de recorrer todos los escaparates de las tiendas de decoración para descubrir las tendencias y novedades, aquí recopilamos la moda decorativa que será furor este año.
El orden a la cabeza
No hablamos de ordenar la mente, aunque tampoco estaría de más. Nos referimos a la tendencia que terminó de explotar en 2018 gracias al método Marie Kondo y a la masividad lograda por su programa de Netflix.
Bueno para la salud y necesario para el hogar, Marie Kondo ha probado cómo el orden puede devenir un elemento central de la decoración. Mientras que hace un años intentábamos disimular los objetos de almacenaje, en la actualidad salen de los placares y toman los espacios por asalto. Cestas, cajas, organizadores, fundas, todo un conjunto de objetos de almacenaje a nuestro servicio.
Las tendencias líderes del almacenaje continúan siendo las fibras naturales, los colores neutros y los estampados geométricos. Sírvete de las diferentes opciones en madera, bambú, fibra o tejido para aportar el toque cálido y decorativo a tu interior.
Líneas curvas: nueva tendencia en muebles
Luego del reinado de la decoración escandinava con su estilo de líneas rectas y despojadas, este año regresan con fuerza las líneas curvas para decorar tus interiores. A diferencias de las rectas, las curvas aportan suavidad, fluidez y movimiento al espacio.
El diseño curvo está inspirado en una estética redondeada de los años 70 aunque también podemos encontrarlo en construcciones arquitectónicas clásicas y más recientes, como puede ser el modernismo que ha hecho de estas formas uno de sus sellos distintivos.
¿Cómo aportar líneas curvas en tu hogar? Hay múltiples opciones de diversos precios: Desde una alfombra para tu salón, a un sillón de formas redondeadas, como también lámparas o mesas de apoyo. Las curvas se adaptan a todos los interiores y aportan un toque de fluidez que enamora.
Decoración Japandi: Japón meets Scandinavia
Cuando pensábamos que la decoración escandinava comenzaría a desaparecer lentamente, se ha reinventado. La decoración Japandi combina los principios del wabi sabi, con la elegancia japonesa y los detalles rústicos del estilo escandinavo.
Hallar la belleza en la imperfección, tal es el concepto estético que propone el wabi sabi japonés. De allí que, en materia de decoración, se busque resaltar la belleza de lo antiguo y lo gastado. Decorar al estilo Japandi nos invita a añadir objetos vintage a nuestras casas como también a mezclar estilos más modernos y despojados con otros más cálidos.
¡Así que ya sabes! Este es el año de las antigüedades. Ya puedes agendar una visita al mercado para conseguir algún mueble de segunda mano que capture tu atención. Incluso, es tu oportunidad para exponer esos objetos que heredaste y no sabías cómo integrar en la decoración de tu casa.
Decoración con colores: frescura y energía natural
Este año Pantone ha anunciado que el color tendencia del 2019 será el Living Coral. Color fresco y joven que hace referencia a una conectividad natural, simboliza nuestra necesidad innata de optimismo y nuestra continua búsqueda de la alegría. En un mundo dominado por la tecnología digital, Pantone propone un color que representa la búsqueda de experiencias auténticas.
Lo podemos encontrar en sillas de diseño Eames combinado con madera, en pequeños objetos de menaje de cocina, en alfombras … cada día más objetos se tiñen del color del año. Todas tus piezas pueden lucir frescas y veraniegas gracias al color del años: incorpora el coral en las paredes, a tu cocina, a la sala de baño ¿Qué esperas para dar un toque de frescura y color a tu hogar con el coral?
¡Aprende a combinarlo!
Verde que te quiero verde
Sean plantas naturales, artificiales, o empapelados de plantas, cuanto más verde, mejor. En el 2019 seremos testigos de un reinado que se extiende: el de los cactus. Esta resistente planta presenta una enorme variedad formas y tipos. Tal es el éxito de los cactus que también puedes escoger los objetos decorativos con su forma: desde lámparas a velas pasando por soportes de fotos o jarrones, todo objeto puede transformarse en cactus.
Otra tendencia en materia decorativa que sirve para vestir las paredes de interiores y exteriores es el jardín vertical. En tiempos de saturación de asfalto, el mundo vegetal nos brinda un pequeño respiro haciendo reverdecer nuestros espacios. Los jardines verticales aportan bienestar y relajación a tu hogar, transformando tus espacios en verdaderos oasis. Ponle verde a tus paredes.
Textiles: una tendencia que perdura
Los textiles se han multiplicado año a año. Antes reservados a los tapizados de nuestro mobiliario y a las alfombras, hoy han trepado por las paredes y se han extendido a otras estancias.
El terciopelo es una de las tendencias que se mantiene en el 2019. Ideal para tapizar sillas, sillones y sofás, los más osados pueden usarlo también como revestimiento de paredes para decorar todo tipo de estancias. También continúa la popularidad de los tejidos handmade y sostenibles que llegaron en el 2018. El consumo ético y el aspecto rústico de estos textiles los vuelven una opción muy elegida.
Los patrones geométricos tampoco se han quedado atrás. Patrón predilecto de la decoración nórdica, las formas geométricas simétricas y asimétricas inundan desde hace años nuestros interiores. Y continuarán siendo una opción muy elegida para decorar nuestros espacios.
Este año se amplía la competencia en el rubro textil con tejidos de atrevidos aires tropicales: plantas, frutos y animales silvestres se unen para crear un verdadero ecosistema en tu casa. Además del verde se incorporan otros colores más intensos que potencian el efecto dramático.
Materiales: la madera cede espacio
Este año, los metales serán utilizados de forma completamente innovadora y ganarán una gran popularidad. La madera es un material noble que jamás pasará de moda, sin embargo este año estará acompañada por metales y por muebles de estilo industrial.
La fascinación con los materiales naturales y las texturas visuales se mantendrá otro año más. Piedras naturales, cuarcita y terrazo son utilizados de forma innovadora en categorías inesperadas.
El terrazo que, gracias a su precio y su resistencia, supo ser un clásico de nuestros suelos, se reinventa para recuperar su protagonismo perdido. ¿Quién dijo que todo tiempo pasado fue mejor? Mañana es mejor. Tal es la filosofía con que ha regresado el terrazo. Y ahora ha extendido sus dominios a las encimeras y a las paredes de baños, cocinas, salones…
Pequeña astucia para incorporar el look terrazo a tu casa sin hacer una gran inversión: con los papeles pintados imitación terrazo tendrás que acercarte dos veces para verificar si se trata de verdadero terrazo o papel pintado.